
www.alertapalonegro.blogspot.com
CARACAS -- RCTV presentó el viernes una solicitud al gobierno para ser productor nacional audiovisual (PNA) con lo que podrán reanudar sus emisiones a través del servicio de televisión por cable, si se les concede esa autorización.
El director general de las Empresas 1BC, Marcel Granier, dijo en conferencia de prensa que el consultor jurídico de la empresa comenzó la gestión ante la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
El directivo de 1BC, la corporación de la que forma parte RCTV, apeló al llamado de diálogo nacional que hizo el fin de semana el presidente Hugo Chávez y permita "el retorno de la señal de RCTV".
Al recordar las razones que llevaron al cese de transmisiones en señal abierta en mayo del 2007 y su salida del servicio de cable en enero del año pasado, Granier sostuvo que "este tipo de régimen no acepta la crítica y pretende disfrazar su corrupción y ineficiencia y mantener oculta las violaciones a los derechos humanos".
Dijo que RCTV consignó hace un año ante la secretaría general de la OEA una carta pidiendo que esa instancia se pronuncie sobre el caso del canal.
"Aquí hemos demostrado que tenemos la voluntad, el deseo, el entusiasmo, y la capacidad empresarial para resistir mucha adversidad", expresó Granier al reconocer que RCTV ha perdido "más de 7.000 empleados" tras su salida del aire en señal abierta y del servicio de cable y que actualmente solo cuenta con unos 500 trabajadores.
RCTV cesó sus transmisiones por televisión por suscripción el 23 de enero del 2010 después que unas 50 operadoras de cable lo retiraron de sus parrillas siguiendo instrucciones de Conatel que amenazó con sanciones sino sacaban del aire a los canales que incumplieran la ley del sector.
La televisora fue clasificada por Conatel como productor audiovisual nacional bajo protesta de sus directivos, y obligada a pasar las cadenas presidenciales y a cumplir otras normativas de publicidad que el canal se negó a acatar.
Granier admitió que RCTV ha sufrido pérdidas financieras "colosales" por su cese de emisiones, y que la confiscación de unos equipos de transmisión en el 2007 implicó pérdidas por "200 millones de dólares".
El directivo dijo que el canal se mantiene una operación por cable que le permite salir aire en algunos países de la región, además de "varios acuerdos de venta de programación" que tiene en Venezuela que incluyen la comercialización de una telenovela.
Granier condenó la orden que Conatel dio la semana pasada al canal local Televen de suspender la telenovela colombiana "Chepe Fortuna" por un supuesto tratamiento denigrante de Venezuela, que considera busca beneficiar a Venevisión, del empresario venezolano Gustavo Cisneros y que es la televisora en señal abierta con mayor audiencia.
Además de Venevisión y Televen en el país funcionan las estaciones privadas Canal I y La Tele, y el noticieron Globovisión, que es el único medio opositor al gobierno.
En mayo del 2007 RCTV cesó sus transmisiones en señal abierta luego que Chávez se negó a renovarle la concesión alegando que el canal respaldo el fallido golpe de estado del 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
*HAZ UN COMENTARIO SOBRE ESTE ARTICULO*